1. Explicación de las autoridades competentes: Explicación del curso, bienvenida del capacitador y los alumnos, Presentación del curso.
1. Principios fundamentales de la Energía, la Electricidad, transporte, ejemplos prácticos. Unidades eléctricas. Tensión. intensidad. Potencia. Resistencia. etc.
2. Efectos de la corriente, Materiales Conductores, Materiales Aislantes.
3. Diferencia entre Corriente Continua (D.A.), Corriente Alterna (A.C.). (Ejemplos y Actividades Prácticas).
4. Cañerías, Canalizaciones en mampostería, Colocación de caños y cajas en placas de distintos materiales. Técnicas de colocación.
Elementos de fijación utilizados en cada caso. (Ejemplos y Actividades Prácticas).
5. Tipos de conductores. Método de elección de conductores. Sección mínima de conductores según AEA.
6. Definición y calculas de Consumo, Caída de tensión.
7. Definición de la Tensión de trabajo. Selección de protecciones.
8. Circuito domiciliario (partes que lo componen y montaje).
9. Métodos de protección. Llaves termomagnéticas e interruptor diferencial, Puesta a tierra. Para qué sirven cada uno de ellos. (Ejemplos y Actividades Prácticas).
10. Explicación e instalación de puntos simples, combinados y punto con cruzamiento. (Ejemplos y Actividades Prácticas).
11. Tipos de empalmes.(Ejemplos y Actividades Prácticas).
12. Elementos de medición (pinza amperometrica, tester) explicación de su correcta utilización.(Ejemplos y Actividades Prácticas).
13. Actividad: Realizar un empalme de cada uno de los vistos en clase.
14. Actividad: Armado de circuito eléctrico por bandeja porta cables con tomacorrientes dobles, diferencia entre tomas homologados y no homologados.
15. Actividad: Utilización de cinta pasa cable y correcto agarre de cables a la misma.
16. Actividad: Armado de tablero con 3 circuitos.
17. Actividad: realizar mediciones eléctricas utilizando busca polo, tester y/o pinza amperometrica.
18. Ley de ohm. Definición de circuito eléctrico, Circuito Serie, Circuito Paralelo, Circuito Mixto.(Ejemplos y Ejercicios Prácticas).
19. Actividad: Realización de un circuito en serie, uno en Paralelo y un circuito Mixto con lámparas. Realizar mediciones en cada uno de los circuitos y comparar. Verificar consumos y caída de tensión.
20. Descripción de las distintas iluminarias del mercado (bajo consumo, led, gaseosa). Activación independiente de varias lámparas. Reconocimiento de interruptor de combinación e interpretación de circuito. Conexionados mixtos. Cambio de sistema en luminaria, cambio a Led. Cálculo y software.
21. Actividad: Circuito de una lámpara con uno y dos interruptores
23. Actividad: Circuito de 3 luminarias comandado dos por interruptor de efecto y uno por otro interruptor de maneras separadas.
24. Actividad: Circuito de iluminación comandado por interruptores de 4 vías y circuito de tomacorriente. Interpretación de circuito.
25. Actividad: Instalación de iluminaria comandada por detector de movimiento .
26. Actividad: conexión de dimmer.
27. Actividad: Armado de circuito de iluminación con el uso de telerruptor (automático de pasillo); Cableado de pulsadores.
28. Circuito domiciliario. Cálculos generales y puestos en práctica.
29. Diagrama unifilar, Secciones de una instalación eléctrica.
30. Armado e interpretación de Planos: Unifilar, multifilar,
topográfico.
31. Distribución de circuitos, cantidades máximas de bocas según
reglamentación.
32. Proyecto eléctrico (mono ambiente y 2 ambientes), ambientes
para distintos usos, etc.
33. El proyecto final consta en armar el plano eléctrico de la
vivienda, calcular puntos mínimos de utilización, tipo de
protecciones a utilizar, secciones de cable, etc.
34. Actividad: Puesta a tierra (PAT) conexionado. Medir jabalina de puesta a tierra.
35. Actividad: Instalación de ventilador de techo.
36. Actividad: Automático de tanque (tanque y cisterna).
37. Actividad: Armado y mantenimiento del pilar eléctrico, ingreso de electricidad desde el pilar, estabilizadores.
38. Actividad: relevos térmicos y relés, llaves termomagnéticas y llave disyuntor, usos y diferencias.
39. Actividad: conexionado de compresores monofásicos.
40. Actividad: Circuito con automático de tanque y cisterna.
Duración de la clase: 1:45/2hrs semanales teórico/práctico
Cantidad de clases: 24 clases (6 meses)
Modalidad:
Grupos reducidos: Contaran con grupos de entre 15 a 20 alumnos.
Clase: La capacitación cuenta con clases teórico-prácticas donde el instructor a cargo primeramente trabajara el contenido teórico de
la clase para luego efectuar la practica correspondiente.
Entrenamiento Laboral: El alumno aprende conocimientos básicos sobre electricidad.